
"Paraíso ahora" es la primera película palestina en postular al Oscar a Mejor Película Extranjera, es la favorita para ganar la estatuilla. También es una oportunidad para ver una mirada distinta a la temática que Spielberg abordó con gran atención mediática en "Munich".
Mientras el director estadounidense muestra la misión de un grupo de agentes del Mossad (el servicio secreto israelí) para asesinar a palestinos sospechosos de planear un atentado terrorista, "Paraíso ahora" muestra a dos palestinos en una misión suicida contra Israel.

Algunas similitudes con "Munich": ambas tienen protagonistas que parten su sangrienta misión con sólidas convicciones y que gradualmente comienzan a cuestionarlas. Las cintas tampoco ocultan su postura, aunque ofrecen miradas ponderadas. Así como la película de Spielberg no cuestiona el derecho de los israelíes en ir tras los terroristas y asesinarlos, uno de los personajes del filme palestino no oculta su enojo por lo que él afirma es el robo del estatus de víctimas por parte de los israelíes.
"Paraíso ahora" no es la única nominada a Mejor Película Extranjera con estreno asegurado en Perú. La alemana, "Sophie Scholl: Die letzten tage", debutará posiblemente el primer semestre.
LAS OTRAS COMPETIDORAS EN LA CATEGORÍA
"La bestianel cuore" (Italia)
De Cristina Comencini, trata sobre una actriz que lidia con el abuso sexual de su padre en la infancia.
"JoyeuxNoël" (Francia)
En 1914, plena I Guerra Mundial, soldados franceses, alemanes y escoceses hacen un alto a las armas para celebrar la Navidad.
Sophie Scholl: Die letzten Tage (Alemania)
Una estudiante universitaria y su hermano son arrestados por distribuir propaganda antinazi.
"Tsotsi" (Sudáfrica)
Al robar un auto, Tsotsi, un delincuente de poca monta, descubre a un niño que le hará cambiar su vida