
"Cuando nosotros buscamos la misma candidatura con 'El Espinazo del Diablo (2002)', no se consiguió, y en esa ocasión representó México 'Perfume de Violetas', una película que me gustó; pero ahora enmendamos algunas cosas fuertemente para perfilarnos mejor a esa entrega de premios", señaló el realizador en rueda de prensa.
El cineasta aseguró que trabaja muy fuerte para que el filme tenga todas las oportunidades de llegar a la entrega, y afirmó que "ahora venimos del Festival de Nueva York en donde fue la película de clausura y el resultado fue fantástico, lo que hacemos es ponernos la camiseta para intentar este gol".

El realizador aclaró que una vez más (igual que lo hizo con El Espinazo) ubicó la cinta en la España de la posguerra, por la importancia mundial que tuvo la Guerra Civil Española.
Destacó que el momento concreto en que ésta se ubica es 1944, pues aunque se maneja que la guerra civil terminó en 1939, la resistencia continuó durante varias décadas.

El realizador dijo que se preocupa porque esta historia se mantenga viva, sobre todo porque le toca de manera personal, pues tiene gran acercamiento con emigrados o hijos de ellos.