
Pero su relativa experiencia en la dificultosa tarea de hacer justicia a autores célebres (y, sobre todo, para con sus exigentes lectores) seguramente no logró prepararla para "Sylvia", el largometraje que la actriz protagonizó en 2003, inédito en nuestro país, que por estos días puede descubrirse en el premium Movie City.
Paltrow ciertamente se luce con su equilibrada y sustanciosa composición de la escritora norteamericana Sylvia Plath (1932-1963), que -a pesar de que el título quiera señalar lo contrario- es en realidad un retrato de su vida junto al poeta británico Ted Hughes (interpretado por el futuro James Bond, Daniel Craig), desde su primer encuentro en la Universidad de Cambridge, a la que ella había llegado gracias a una beca y en la que él ya era un poeta de cierto renombre.

Pero lo que avivó la polémica sobre el largometraje -que cuenta, además, con las actuaciones de la madre de Paltrow, Blythe Danner, como la madre de Plath, y de Michael Gambon, como el profesor que intenta ayudarla sin remedio- fue su insistencia en indagar en las razones que llevaron al suicidio a la autora de "La campana de cristal", cuya trágica figura e indudable talento provocan hasta el día de hoy reacciones viscerales en sus devotos, para quienes sin duda será de interés el efectivo uso de fragmentos de la obra de ambos como hilo conductor de su historia y espejo de su relación.

Sólo cabe especular cuántos pondrán el grito en el cielo si Paltrow finalmente concreta el anunciado proyecto de encarnar en la pantalla grande a otro icono femenino: Marlene Dietrich