
"Estoy asqueado con mi vida y conmigo mismo", dice Hank Moody. Y tiene toda la razón para sentirse así: es escritor y está en sequía creativa, se acaba de mudar desde Nueva York a Los Angeles después de vender los derechos de su libro "Dios nos odia a todos" para una película y recién se entera de que en Hollywood, su nuevo hogar, la transformaron en una comedia romántica (con "Tom y Katie" de protagonistas) muy lejana a la novela existencialista que era originalmente. Así que no sólo se vendió, sino que se vendió mal. Además, su ex novia y supuesto amor de su vida se va a casar con otro y su hija lo trata pésimo por su recién adquirida afición a las drogas, el alcohol y una cadena interminable de mujeres y sus respectivas camas.
A pesar de todo esto, Hank Moody es un galán. Porque en realidad es sólo el personaje central de la nueva serie 'Californication", quien enfundado en el cuerpo de David Duchovny, se transforma en un tipo ácido, pero odiosamente encantador.
Es fácil atacar a Hank Moody y a 'Californication" y así lo han hecho los grupos conservadores en EE.UU. y hasta algunos críticos, quienes, aunque aplauden ese encanto de Duchovny, se centran en las excesivas e interminables aventuras amorosas del protagonista. Porque ésta es la serie hot de la temporada.

Duchovny dice que aunque es mitad drama, mitad comedia, lo que prima acá es el humor mordaz. Y que esta producción es heredera de series políticamente incorrectas, pero muy premiadas por su calidad, ingenio y por tener personajes centrales llenos de defectos, como 'Los Soprano" y 'Sex and the city". Y las más nuevas, 'Weeds", que trata sobre un ama de casa de los suburbios que vende marihuana, y 'Dexter", sobre un forense que es asesino en serie.
Aunque 'Californication" sigue por esa senda y ya se ha asegurado su segunda temporada, ha recibido más atención que las demás por los malos hábitos del personaje de Duchovny. Pero el actor encuentra que Hank Moody está lleno de moral. 'Creo que su mejor cualidad es la honestidad, y es por eso que lo llamo un moralista. Se rige por sus propios códigos, dice lo que siente y siente lo que dice la mayoría del tiempo. No hablo de moral en lo sexual, o en las drogas, o nada por el estilo. Creo que esos son elementos superficiales en la vida de la otra persona. Él nunca negaría nada de lo que hace, no esconde sus actos. Y creo que eso lo convierte en una persona íntegra, aunque no sea de la moral convencional".
¿Y sus demás vicios, que no son pocos, son sólo un pasatiempo? 'Siempre lo he visto como alguien que no está haciendo lo que debería, que es escribir. Aparentemente es muy talentoso en eso, y si fuiste puesto en esta tierra para hacer algo que no estás haciendo, y sabes lo que es, te trae mucho dolor. Además no está con su familia, no está con la mujer que ama, no está con su hija. Está sumergido en el dolor, y sólo se agarra de lo que sea que venga por su camino para sentirse bien".

¿No tenía otra alternativa? Él responde: 'Para mí no fue un problema volver a la TV, porque esta serie sólo tiene 12 episodios. Además pensé: 'tiene mejores guiones que la mayoría de las películas que se están haciendo ahora y luego de estar en ella todavía tendré tres cuartos de mi año libre para hacer otros proyectos'. Y me decidí".
Y agrega: "Además este tipo de horarios no existían la última vez que estuve en televisión, hace cinco años. Así es que mi regreso tuvo que ver con los astros alineándose: el material era bueno, quería trabajar con estas personas, el personaje era interesante y además tenía tiempo libre".
- ¿Y tú estás libre de 'Los expedientes X'?
'Honestamente, no pienso en eso. No es algo de lo que trato de liberarme. Lo mejor del programa fue que era fantástico, y que hicimos episodios muy buenos y de los cuales uno puede estar orgulloso".

- ¿Alguna inspiración del pasado para interpretar a un escritor en 'Californication"?
'Yo estudié literatura en Yale, carrera que dejé por la actuación. Por lo tanto entiendo lo difícil que es escribir, porque es un trabajo solitario. Escribir ficción es el trabajo más solitario del mundo, no hay nadie que te colabore o que te ayude. No es como ser actor, porque ahí hay un trabajo colectivo. Pero en el caso de los escritores si fallas, estás sólo. Es como ser boxeador o tenista, no hay un compañero al cual echarle la culpa".
- ¿Los desnudos fueron el mayor desafío en 'Californication"?
"No, para nada".
- ¿Cuál fue entonces'?
'La comedia. Es lo más difícil de hacer. Cuando haces drama y conmueves a alguien, eso es bueno, es considerado exitoso. Pero en la comedia, el único éxito es: ¿se está riendo la gente? Así que te obsesionas con si estás siendo todo lo divertido que puedes ser".

Después de ser el agente Fox Mulder en 'Los expedientes secretos X", David Duchovny se dedicó a hacer papeles de estrella invitada (desde su notable papel de modelo de manos en 'Zoolander" a ex novio de Sarah Jessica Parker en 'Sex and the city"). También hizo películas pequeñas e independientes y escribió y dirigió la 'House of D", protagonizada por Robin Williams y su esposa (desde 1997 y con la que tiene dos hijos), Tea Leoni.
EL DEBUT:
6 de noviembre, Warner Channel, 21:55 horas.