
Bukowski no ha sido llevado al cine con frecuencia. "Crazy love" (1987) y "Tales of ordinary madness" (1981) son parte de los escasos ejemplos de su nexo con el celuloide, en el que también caen los guiones (una veta antes explorada por creadores como J.M. Cain, autor de la notable "El cartero llama dos veces"). En el caso de Bukowski, el más relevante es el de la película "Barfly" (1987), basada en su propia vida y protagonizada por su alter ego, Henry Chinaski, interpretado por Mickey Rourke. La cinta fue dirigida por Barbet Schroeder.

Esta cinta no vio la luz fácilmente en las salas norteamericanas: filmada a mediados de 2004 en Minnesota, con un estrecho presupuesto de US$ 1 millón, se estrenó en un festival de cine de Noruega en abril del año siguiente, y recién este fin de semana llegó a Estados Unidos.
Se trata de una película que le viene como anillo al dedo a Dillon. Alabado en 2005 por su actuación en "Crash", rol por el que postuló al Oscar a Mejor Actor Secundario, este año vuelve a sonar como nominado seguro y con la estadística a su favor: sería su consolidación como actor, con un papel de alcohólico decadente. Desde Ray Milland ("Días sin huella") hasta Nicolas Cage ("Adiós a Las Vegas") han conseguido la bendición de la Academia con roles que tocan esa vena que a Dillon le queda como guante, según Manhola Dargis, de "The New York Times": "Matt Dillon habita el rol de Henry Chinaski", comentó la crítica del periódico.

FILMES GENERACIONALES
"EL FESTÍN DESNUDO"
En 1991, el cineasta David Cronenberg se embarcó en uno de sus proyectos más ambiciosos: adaptar la emblemática obra de Burroughs "El almuerzo desnudo" (1959). El director le agregó episodios y personajes de la propia vida del autor. Por ejemplo, la accidental muerte de Joan Lee (Judy Davis) en medio de un juego de "Guillermo Tell" le ocurrió realmente a Burroughs, que mató de esa manera a su esposa en México
"EN EL CAMINO"
Obra clave de la literatura "beat", "En el camino" (1957) de Kerouac nunca había sido convertida en película, hasta que Francis Ford Coppola echó a andar el proyecto. Coppola será productor y la realización quedó a cargo del equipo de "Diarios de motocicleta", el director Walter Salles y el guionista José Rivera. La cinta se rodaría durante 2007. Aún no tiene elenco