
Con poco andar, el logo esponjoso y cambiante de MTV, su estética que absorbía las tendencias más osadas de la moda entre los jóvenes y los más grandes artistas al servicio de esta nueva pantalla terminaron de formar el mapa.
Madonna, por ejemplo, se contoneaba por el escenario de la primera entrega de los premios MTV en 1984, vestida de novia y cantando "Like a virgin". Era la reina indiscutida. Su carrera y la de MTV partieron juntas. Y así fue como se potenciaron sin pudor. Así que no es raro que, de una encuesta hecha por el canal a sus televidentes, tres de sus videos aparecieran entre los 10 más revolucionarios. El primero, "Like a prayer", "Ray of light" en cuarto lugar y "Vogue" en el quinto.
Pero no fue la única. En 1982, varios grandes del rock se sumaron a la campaña "I want my MTV". Mick Jagger, Stevie Nicks, Pete Townsend, Pat Benatar, Adam Ant, The Police y David Bowie invitaban a ver la nueva curiosidad: televisión consistente de videos musicales rotando todo el día.¿Cuál era el objetivo? Un canal para jóvenes y comunicado constantemente con ellos y su diversidad. En 1987 ya surgió la primera filial: MTV Europa. La última, en 2005, fue MTV África. En total 100 estaciones, cada una con contenidos distintos, respetando sus idiosincrasias y sus mercados. En Indonesia, por ejemplo, se detiene la programación cuatro veces en el día para el rezo musulmán. Y, en Latinoamérica, empezaron a ganar espacios los artistas más populares, no necesariamente los más rockeros, por ejemplo Ricky Martin, quien es la próxima carta para grabar un concierto unplugged este año.

El éxito también lo vivieronotras series y programas producidos por MTV, como los clásicos animados "Beavis y Butthead", "Daria" y "Southpark", los reality de celebridades como "Los Osbourne", además de otros aciertos como "Jackass" y el espacio de cámaras escondidas a celebridades "Punk'd". Sumando a todo esto variados programas de citas, que van desde "Los invadecuartos", hasta el más reciente "Next".
Hoy, los esfuerzos de producción del canal no están tan centrados en la música. La programación actual tiene muchos programas tipo reality, los que empezaron con "The real world". ¿Qué cambió en este cuarto de siglo? "Queremos seguir conectados con los jóvenes de hoy, no nos interesa un canal retro y nuestra actitud sigue siendo rockera" advierte Cristián Jofré, vicepresidente creativo de marketing de MTV Networks International.
Como dato podemos agregar que Daisy Fuentes transmitirá "Los 100 videos más MTV", como parte de la programación especial