
Saltó a la fama de la mano del director polaco Krzysztof Kieslowski, quien en 1991 la fichó para "La doble vida de Verónica", que le significó el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Cannes. El propio Kieslowski también se encargó de consolidarla con "Tres colores: Rojo" (1994), el último capítulo de su aplaudida trilogía sobre los colores de la bandera francesa.
En aquellos años era una hermosa veinteañera. Hoy tiene 41 años y su belleza se mantiene. En "La educación de las hadas", de José Luis Cuerda ("La lengua de las mariposas"), es Ingrid, una ornitóloga y viuda de un capitán de aviación recientemente fallecido en Irak. Recorriendo Cataluña con su hijo para estudiar el paso de las palomas torcazas, un día conoce en un avión a Nicolás (el argentino Ricardo Darín), un inventor de juguetes que ve en ellos la familia que nunca ha podido formar. El romance nace de inmediato, y todo parece marchar bien. Hasta que Ingrid comienza a manifestar problemas con la relación y la dinámica de la misma comienza a cambiar.

Sus siguientes filmes memorables fueron los de Kieslowski, época en la que Hollywood comenzó a golpear a su puerta. Actuó en filmes como "El jardín secreto" (1993), "Othello" (1995) y "Los federales" (1998), pero al poco tiempo Jacob volvió al cine francés en filmes sin mayor repercusión internacional, hasta "La educación de las hadas". El año pasado también actuó en "The inner life of Martin Frost", de Paul Auster.
PREMIO
"LA EDUCACIÓN de las hadas" fue nominada a tres premios Goya en 2007. Ganó el de Mejor Canción para el tema "Tiempo pequeño", compuesto por la cantante Bebe, quien también actúa en el filme.