
El festival no tiene una competencia oficial y sus principales premios son los de la crítica y del público. En Toronto se verán los títulos más importantes que pasaron por Cannes (los de premieres mundiales (¡habrá 95!), a las que le suma títulos vistos en Cannes y Venecia, junto a una gran selección de películas de todo el mundo.Pedro Almodóvar, Michael Haneke, Lars Von Trier, Gaspar Noé, Terry Gilliam, Alain Resnais, Jane Campion, Marco Bellocchio, entre otros), los que aún se dan en Venecia (The Road, con Viggo Mortensen, The Men Who Stare at Goats, con George Clooney, los filmes de Michael Moore, Claire Denis, Todd Solondz, Steven Soderbergh, Fatih Akin, Joe Dante, los de Werner Herzog, y más) y muchas premieres mundiales.
La más importante, sin dudas, es la de A Serious Man, la nueva película de los hermanos Coen, que se centra en los problemas familiares que tiene un hombre judío en los años '60. También se verá Up in the Air, del director de Juno, Jason Reitman, protagonizado por George Clooney. Y también la guionista de Juno, Diablo Cody, tiene un nuevo y esperado filme: Jennifer's Body, en el que la bella Megan Fox (Transformers) interpreta a una sexy vampira.

Varias actrices darán sus trabajos como realizadoras: Drew Barrymore mostrará Whip It, con... la protagonista de Juno, Ellen Page; Rachel Ward presenta Beautiful Kate y Samantha Morton exhibeThe Unloved. Ellas estarán junto a un contingente impactante de estrellas que aterrizarán sobre la ciudad. Entre ellos, se espera contar con Penélope Cruz, George Clooney, Colin Farrell, Demi Moore, Viggo Mortensen, Nicolas Cage, Michael Douglas, David Duchovny, Mariah Carey, Neil Young, The White Stripes, Woody Harrelson, Sir Michael Caine, Jennifer Connelly, Bill Murray y Clive Owen.«
Toronto arranca con controversia por una sección con filmes sobre Tel Aviv. Varias personalidades (Jane Fonda, Ken Loach, Naomi Klein y David Byrne y otros) realizarán hoy una protesta porque dicen que esa sección fue armada por la Secretaría de Turismo israelí "para cambiar la imagen" del país. Bajo el lema "No hay celebración con ocupación", acusan al festival de tratar de "lavar los conflictos de derechos humanos sobre los asentamientos israelíes".