
Ball hizo de la muerte, su vida: En 1999, ganó el Oscar por "Belleza americana", una cinta donde el narrador está muerto; además fue el aplaudido cerebro de la serie de HBO "Six feet under", ganadora de 9 premios Emmy y que giraba alrededor de una disfuncional familia dueña de una funeraria; cada capítulo comenzaba con la muerte del cadáver que llegaría esa semana a la casa de los Fisher. El estilo de Ball incluía mucho humor negro y estilizados escenarios de los suburbios norteamericanos. Eso hasta ahora.
"Después de 'Six feet under', que se trataba de gente luchando con su propia mortalidad, estaba listo para algo más divertido", le dijo Ball a The New York Times, acerca de la elección de su nueva serie: 'True Blood'. Aunque también protagonizada por muertos, estos cadáveres lo pasan muy bien: son vampiros, y llegan justo cuando estos seres de la noche se han convertido en moda gracias al éxito de los libros y la película "Crepúsculo".

La serie es una adaptación de los libros "Southern vampires", escritos por Charlaine Harris, sobre un sureño pueblo de EE.UU. donde los vampiros "salen del ataúd" gracias a la invención de Tru Blood, un sustituto de sangre humana creado por los japoneses y con el que ya no necesitan matar gente. Aunque hay algunos en busca de derechos, igualdad y una vida normal, la verdad es que otros tantos siguen disfrutando de una buena mascada. A eso se suma que, entre los humanos, la sangre de vampiro es de alta demanda porque mejora el impulso sexual.
VAMPIROS CALUROSOS

Su estreno fue de los eventos televisivos más esperados de 2008 en EE.UU., en parte por el regreso de su creador a HBO, y en parte por una enorme campaña viral de publicidad. Pero aunque su salida al aire vino acompañada de un rating discreto, capítulo a capítulo se fue afirmando en audiencia, hasta convertirse en la tercera serie más exitosa de HBO después de "Sex and the city" y "Los Soprano".
'True Blood'
Con Anna Paquin y Stephen Moyer