
El riesgo asumido al mostrar filmes "cuya presencia en Cannes podrá sorprender" confirmará, no obstante, "la presencia de Asia, de América Latina y también de Europa del Este", señaló.
Entre los llamados a renovar las filas de los cineastas habitualmente invitados a Cannes destacan los mexicanos González Iñárritu, que estrenará "Babel", y Guillermo del Toro, que mostrará "El laberinto del fauno". Los estadounidenses Sofía Coppola, con su esperada "Marie-Antoinette", rodada en gran parte en Versalles (Francia), y Richard Kelly, quien a sus 30 años será el director más joven de la muestra, forman parte de esta oleada renovadora.

Sólo estrellas
Pedro Almodóvar no será el único "monstruo sagrado" de este 59 Festival, que el próximo 17 de mayo abrirá el ya famoso "The Da Vinci Code", de Ron Howard, y cerrará el 28 de mayo, también fuera de competición, según se supo hoy, "Transilvania", del director "francés, gitano y rumano" Tony Gatlif.

Entre los diecinueve candidatos a la Palma de Oro figuran, igualmente, el director belga Lucas Belvaux ("La raison du plus faible"), el italiano Paolo Sorrentino ("L’amico di famiglia"), el argelino Rachid Bouchareb ("Indigenes"), el portugués Pedro Costa ("Juventude em marcha") y el estadounidense Richard Linklater ("Fast Food Nation")
En la sección Una Cierta Mirada, España estará representada con una evocación de su historia reciente a través del último condenado a muerte del franquismo, el anarquista "Salvador Puig Antich", filmada por el director Manuel Huerga. En esta segunda gran sección oficial, la presencia hispana se enriquecerá con las películas "Crónica de una fuga", del director argentino Israel Adrián Caetano; "El violín", del mexicano Francisco Vargas, y "Hamaca paraguaya", de la realizadora Paz Encina.
Habrá también presencia latinoamericana en el jurado de la Palma de Oro, integrado por la actriz china Zhang Ziyi, la italiana Monica Bellucci, la británica Helena Bonham Carter, el director palestino Elia Suleiman, el francés Patrice Leconte, los actores Samuel L. Jackson (EEUU) y Tim Roth (Reino Unido) y la directora argentina Lucrecia Martel. Presidirá sus trabajos el director chino Wong Kar Wai, quien será objeto de un doble honor en este 59 Festival, pues el cartel que lo anuncia, revelado hoy, retoma una imagen de su película "In the Mood for Love" (2000).
De otro lado, el Jurado de la Cinéfondation y de los Cortometrajes estará presidido por el director ruso Andrei Konchalovsky, mientras que los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne, Palma de Oro 2005 por "L’enfant", presidirán el jurado de la Cámara de Oro que se otorga al mejor primer filme del Festival.
En la sección Una Cierta Mirada, España estará representada con una evocación de su historia reciente a través del último condenado a muerte del franquismo, el anarquista "Salvador Puig Antich", filmada por el director Manuel Huerga. En esta segunda gran sección oficial, la presencia hispana se enriquecerá con las películas "Crónica de una fuga", del director argentino Israel Adrián Caetano; "El violín", del mexicano Francisco Vargas, y "Hamaca paraguaya", de la realizadora Paz Encina.
Habrá también presencia latinoamericana en el jurado de la Palma de Oro, integrado por la actriz china Zhang Ziyi, la italiana Monica Bellucci, la británica Helena Bonham Carter, el director palestino Elia Suleiman, el francés Patrice Leconte, los actores Samuel L. Jackson (EEUU) y Tim Roth (Reino Unido) y la directora argentina Lucrecia Martel. Presidirá sus trabajos el director chino Wong Kar Wai, quien será objeto de un doble honor en este 59 Festival, pues el cartel que lo anuncia, revelado hoy, retoma una imagen de su película "In the Mood for Love" (2000).
