
A menos de una semana de su debut en Estados Unidos, la polémica arde al rojo vivo. Ayer habló Mohammed Daoud, uno de los palestinos que planearon el ataque de 1972, que reclamó por no haber sido consultado por la producción. De hecho, Daoud ni siquiera aparece mencionado en el filme. Él dijo: "Spielberg mostró la película a viudas de víctimas israelíes, pero olvidó a las familias de las víctimas palestinas. ¿Cuántos civiles palestinos fueron asesinados antes o después de Munich?".
A cambio, la semana pasada, las viudas de dos atletas asesinados en las Olimpiadas apoyaron al cineasta y dijeron no sentirse ofendidas por el retrato que hace el filme del incidente.
Pero Ehud Danoch, el cónsul de Israel en Los Angeles, también criticó a Spielberg y califica al filme de "superficial". Historiadores judíos han acusado al filme de desplegar una especie de "simetría moral" entre los deportistas asesinados y los palestinos asesinados por el Mossad.

HABLAR ES GRATIS
MOHAMMED DAOUD
Uno de los que planearon el atentado de 1972: "Si Spielberg quería hacer una plegaria por la paz, debió escuchar ambos lados de la historia y reflejar la realidad, en lugar de servir sólo al lado sionista".
ANDRE SPITZER
Viuda de uno de los deportistas israelíes asesinados: "La peor pesadilla de Spielberg era que después de ver la película, nosotras dijéramos que nuestros esposos se estarían revolcando en sus tumbas. Y éste no es el caso".